galeria imagenes

 

HISTORIA DEL GETAFE CF

Comenzó la segunda parte, con nervios en ambos conjuntos, hasta que llegó el empate. Quizás este tanto sea de los más increíbles conseguidos en un campo de fútbol. Tras un saque de esquina, Chiqui recogió el balón del mismo corner, se recorrió toda la línea de fondo con el balón pegado a los pies, los contrarios haciendo pocos esfuerzos por quitárselo y, de esta guisa, se plantó en la portería, marcando el 1-1. Restaban minutos aún para concluir el choque, pero ni unos ni otros querían saber nada de fútbol y goles. La afición al unísono coreaban: ¡Que se besen! ¡Que se besen! El choque estuvo presidido por algo más que un presunto amaño.

El resto de esta época del equipo se puede resumir en un nuevo descenso a Tercera División, aunque el año anterior en Segunda División, los problemas económicos llevaron a la junta gestora y al propio entrenador (Poli) a poner dinero para que comiesen los jugadores. Nadie cobraba. El año de su desaparición, con Estepa de presidente y Felines, primero, y Aparicio en las cuatro últimas jornadas, como entrenadores, clasificándose en quinto lugar. Aún así, el equipo estaba abocado a desaparecer. En una asamblea de socios, en la piscina Costa de Vigo, se consumó la tragedia.

Se acababa una época de esplendor, jugándose fútbol de calidad, con excelentes jugadores, despilfarro final y gente que tuvo que abandonar el club y la ciudad para evitar males mayores.

EL GETAFE NACE DE SUS CENIZAS

Tras la desaparición del equipo se volvió a lo más hondo del fútbol nacional. Comenzó de nuevo en la Segunda Regional, de la mano de gente entusiasta, jugadores jóvenes, presupuestos reducidos y un entrenador, Gregorio Serrano, que había dejado lo mejor de su vida defendiendo a este club.

 

Corría la temporada 82/83,y desde entonces hasta alcanzar de nuevo la Segunda B, el equipo ascendió consecutivamente. Cierto es que, sobre todo en Regional, se dio un baño de goles y resultados. La afición disfrutó a lo largo de esos cuatro años, aunque también encontró mayores dificultades a su paso por la Tercera División.

getafe temporada 83/84

Como olvidamos de jugadores tales como Albarrán, Pablo, Carlete, Collado, David, Rebollo, Arcos, Nieto, Aporta, Herrera, Antonio, Corona, Torres, y un largo etcétera extensivo a los excelentes jugadores y personas que vivieron un cuatrienio de ascensos.

Serrano dejó la dirección del equipo cuando éste alcanzó la Segunda B. A éste le sucedieron en el cargo, entre otros, Caturla, Carlón, Sierra, Luis Sánchez Duque, Emilio Cruz, Chato González y Luis Ángel Duque.

Con Luis Sánchez Duque se conseguía ascender -por segunda vez en su historia- nuevamente a la Segunda División. Sería el 11 de junio de 1994. En un partido de suma tensión, frente al Figueres, se conseguía volver a la División de Plata.

Ya en la temporada anterior, el Getafe había disputado la fase de ascenso, quedándose en puertas de alcanzar tan deseada categoría.

Es de justicia recordar que uno de los mejores equipos que ha tenido la entidad, en esta última época, sin desmerecer a otras formaciones, fue en época de Caturla y su once de lujo: Caballero, Michel, Rodolfo, Duque, Orive, Benito, Sebas II, Loren, Angel, Flores, Sebas I, Rivera y Antonio.

GETAFE CLUB DE FÚTBOL, SOCIEDAD ANÓNIMA

El actual Getafe Club de Fútbol data su inscripción desde el día 1 de septiembre de 1976, cuando con el nombre Peña Madridista de Getafe se inscribe tanto en el Consejo Superior de Deporte] como en la Federación Territorial Castellana. Durante 4 temporadas, es este el club que está militando en sus diferentes categorías, hasta que en la temporada 80/81 pasa a denominarse Club Deportivo Peña Getafe. Otras 2 temporadas para una entidad que, concretamente, el 10 de julio de 1982 se fusiona con el entonces existente Club Getafe Promesas, y así queda reflejado en la Federación Territorial Castellana. Hasta ese momento, y hasta cambio posterior el equipo azulón pasa a tomar esa denominación. Ya en agosto de 1983 es cuando realmente toma el actual nombre : Getafe Club de Fútbol. El referido y definitivo, que es aprobado en Asamblea General de Asociados el día 8 de julio de ese año.

Es a partir de ese momento desde la temporada 82/83 y tras lograr el ascenso a la Segunda División B, lo había hecho consecutivamente desde la Regional, año tras año, con una total autoridad sobre rivales y categorías, el equipo vuelve a ilusionar. Comienza de nuevo el brillo de un club, que tiene su colofón con el ascenso a la Segunda División en la Temporada 93/94, cuando el 11 de junio del 1994 se logra superar a un Figueres que le daba la vuelta al Fútbol Profesional. Y desde ese momento y hasta el día actual, el equipo ha pasado por diferentes momentos y vicisitudes.

En la temporada 2001-2002 el equipo asciende a segunda división después de una magnifica campaña, aunque plagada de desgracias extradeportivas

sebas

(asesinato del jugador Sebas, atraso en los pagos a los jugadores...). Tras la extraordinaria temporada 2003/2004 conseguida en la Segunda División, el Getafe C.F. asciende por primera vez en su historia a la Primera División, acontecimiento que moviliza a la localidad de Getafe. Esto fue un hito histórico, ya que es la primera vez que un equipo de la comunidad de Madrid que no sea de la ciudad de Madrid alcanza ésta primera división. Desde entonces, el club ha permanecido en la Primera División manteniéndose en los puestos de la zona central de la tabla.

 

 

 

 

 

 

1-2-3-4-5